
ORCE LA Historia del Hombre y la Tierra
ORCE, la Memoria del Tiempo.
En Orce se guarda, como en pocos lugares, “la memoria del tiempo”. Memoria de la tierra en los valiosos yacimientos paleontológicos y prehistóricos de Venta Micena, Barranco León y Fuente Nueva. Memoria de los “primeros pobladores de Europa” en los valiosos restos encontrados del “Hombre de Orce”, que convivieron con los grandes mamuts, tigres de dientes de sable, hienas e hipopótamos, que poblaban las riberas del gran lago que se extendía en el Altiplano de Granada.
Los Centros de Interpretación
Orce guarda sus extraordinarios tesoros paleontológicos en el Centro de Interpretación “Primeros Pobladores de Europa” Josep Gibert, Centro que dispone de una excelente muestra de fósiles de distintos animales ahora extintos y también los vestigios fosilizados de la presencia de homínidos del género homo de hace 1,4 millones de años.
En el Centro de Interpretación Arqueológico del Cerro de la Virgen de Orce, encontramos una interesante colección de útiles, cerámicas, sílex y molinos de grano de la cultura argárica, presente – entre otras- en el yacimiento cercano del Cerro de la Virgen. Además el Centro dispone de excelente material audiovisual y paneles expositivos que explican los albores de la civilización.
Orce Monumental
La Historia ha sido generosa con Orce, dando a este pueblo del Altiplano de Granada un aire señorial del que pocos disfrutan. El castillo, los palacios y casas señoriales, la Iglesia de Santa María, las ermitas de San Sebastián o San Antón, son hitos en un paisaje urbano excepcional donde el entorno de la Plaza Nueva, el Paseo de los Caños con su histórica Fuente de los Cuatro Caños y las calles junto a la Alcazaba de las Siete Torres, nos invitan al paseo sosegado en un espacio urbano de calidad.
Recomendamos especialmente el circuito urbano señalizado por las calles de Orce. Circuito que se inicia en la Plaza Nueva donde encontramos edificios destacados como el Ayuntamiento, el Palacio de los Belmonte-Segura y una vista excepcional de la Torre del Homenaje del castillo.
La primera parte del recorrido nos lleva a la Ermita de San Antón y a el Rozalay que bordea el cerro de San Marcos, coronado de casas cueva y desde allí al Barrio de San Pedro desde el que ascenderemos al Mirador de Rapamonteras desde el que tendremos una hermosa vista de Orce y su entorno. Desde allí volvemos hasta el Paseo de los Caños visitando todo el centro monumental y el Barrio de la Morería.
El Castillo
Denominado también “Alcazaba de las Siete torres”, fue declarado Monumento Nacional en 1973 y presenta un magnifico estado de conservación. Su construcción comenzó en el siglo XI, y se convirtió en una importante plaza en la avanzadilla del Reino Nazarí, sirviendo como lugar de concentración de tropas en tiempos de guerra. Su recinto tiene forma triangular y está amurallado. La Torre del Homenaje fue construida coetáneamente al castillo y reconstruida en el siglo XVI como residencia de los gobernadores.
El Palacio de los Segura
Se construyó entre los siglos XVI y XVII, y fue retocado en el XVIII. Se trata de una extensa edificación con dos pisos y solana. Destacan las forjas de las balconadas exteriores y su patio interior, en el que seis columnas de mármol blanco sostienen una hermosa galería de madera de estilo castellano.
La Iglesia Parroquial de Santa María
Se construye durante los siglos XVI-XVII sobre otras anteriores y probablemente sobre la antigua mezquita. El perfil actual es fruto de varias remodelaciones y ampliaciones. Es destacable su gran envergadura.